La Organización del Foro Mar de Alborán hace balance de una primera edición de éxito

Más de 2.000 personas han pasado por el Palacio de la Paz durante los cuatro días de celebración del evento

El I Foro Mar de Alborán, ‘Alborán. Encuentro de mares, ciencia y cultura’, organizado por el Ayuntamiento de Fuengirola y que cuenta con Turismo y Planificación Costa del Sol como patrocinador principal, ha llegado a su fin tras cuatro días de debates sobre el pasado, presente y futuro de nuestro mar, en los que también ha habido tiempo para el ocio y la diversión.

En esta línea, la alcaldesa del Ayuntamiento de Fuengirola, Ana Mula, ha declarado que “siempre hemos apostado por ser más que un municipio de sol y playa; por eso hemos impulsado muchísimas iniciativas para complementar esta oferta. Sin duda, formar parte de este Foro sitúa a Fuengirola en lo más alto del panorama científico, nutricional y gastronómico” a lo que ha añadido que “la celebración de este evento ha sido todo un éxito. Más de 2.000 personas han pasado por el Palacio de la Paz desde el jueves 13 hasta este domingo, 16 de septiembre, tanto para asistir a los distintos foros que conformaban el evento, así como para disfrutar de las actividades gratuitas que han tenido lugar dentro del recinto del Palacio”.

El presidente del Foro, Fernando Rueda, ha señalado que “durante cuatro días hemos contando con más de 150 expertos en la materia; científicos; profesores de universidades de Argelia, España y Marruecos; reconocidos chefs a nivel internacional y gran número de asistentes a las ponencias. Poder reunir a tantas personas preocupadas por la sostenibilidad de nuestro mar su degradación, los recursos explotados y la pesca ilegal, los ecosistemas marinos y el medio ambiente, los descartes y las bastinas, la deforestación de las praderas de Posidonia, y un largo etcétera ha sido para la organización del Foro el mayor de los reconocimientos”. “Continuaremos trabajando en la biodiversidad mediterránea, su importancia para la seguridad alimentaria y de la cocina; la reducción de la contaminación y del ahorro energético, entre otros aspectos, que redundan en la calidad de sus aguas y del aire, de los alimentos que ingerimos y de la salud de sus habitantes” ha matizado Rueda.

Por su parte, el consejero delegado de Turismo y Planificación Costa del Sol, Jacobo Florido, ha querido “agradecer al Ayuntamiento de Fuengirola, al comité organizador y a los patrocinadores y colaboradores todo su esfuerzo para que esta iniciativa haya batido todos los récords previsto en su primera edición”.