The 1st Alboran Sea Conference, encounter of seas, science and cultures

presentación I Foro Mar de Alborán

En el pasado n.º 123 de Ruta Pesquera anunciábamos la celebración del Primer Foro Mar de Alborán que se celebrará en Fuengirola del 13 al 16 de septiembre de 2018. Desde entonces, tras más de medio año en el que hemos ido superando y sorteando diversos retos y obstáculos, y gracias a la colaboración de un equipo de profesionales (patrocinadores, colaboradores, gestores, universitarios, profesores, etc.), que desde el primer momento han tomado el Foro como un reto profesional y personal, podemos anunciar que el Foro está a punto de ser una realidad.

El primer Foro Mar de Alboran, presentado el pasado 12 de abril, tiene por lema Encuentro de mares, ciencia y culturas; y en él se resume todo cuanto queremos incluir en este primera edición: Significar que, desde el criterio oceanográfico y científico, Alborán es un área con un valor único, donde se produce la conexión entre las masas de aguas mediterráneas formadas en regiones orientales, con las del océano Atlántico, la corriente del Golfo, que circula desde la costa americana a la europea llegando a Alborán transportando calor. Significa también, que este foro va a estar basado en su primer capítulo, y en los que esperamos seguir escribiendo a partir de éste, en la cooperación norte–sur, sur-norte y en la suma de sus universidades en un encuentro único donde aunar voluntades y compartir ciencia y conocimiento, y trasladar a la sociedad en general la información sobre los recursos que se explotan para la alimentación en sus dos orillas.

La suma de profesionales del mundo de la pesca, de la alimentación y la nutrición, y de los mejores cocineros con estrellas Michelin de la región nos va a permitir a los especialistas y al público general, que asista a los eventos abiertos, acercarnos de forma novedosa a los productos del mar, su estado de conservación, el manejo científico y la gestión de los recursos y, por último, al tratamiento que se le da en las cocinas para la alimentación y que podremos también tener la oportunidad de consumirlos en el propio foro en forma de tapas, bocados de la mar.

El Foro se fundamenta sobre tres pilares. El primero es el Encuentro de Universidades del mar de Alborán; el segundo, los foros oceanográfico-pesquero, de alimentación y nutrición y el tercero, las clases maestras y show-cooking que ofrecerán renombrados cocineros, en los que se espera la participación de reconocidos miembros de este gremio en Marruecos y Argelia, además de España. Entre las sesiones científicas, técnicas y las demostraciones de los cocineros, el público podrá disfrutar de tapas, los bocados de la mar, servidas en camionetas, “gastronetas” (foodtruck), como de música en vivo en el pórtico del Palacio de la Paz de Fuengirola, lugar en el que se celebrará el evento.

El organizador del Foro es el Ayuntamiento de Fuengirola que, además de aportar la sede mencionada, cubrirá importantes gastos de su celebración. Cuenta el Foro con distintos patrocinadores, instituciones (especialmente la Diputación de Málaga), empresas privadas que darán soporte con material o apoyo económico, y una serie de instituciones colaboradoras que aportan su saber, su gente, profesores y otros profesionales que permitirán elevar el nivel del evento durante los cuatro días de septiembre en los que se desarrollará.

El Encuentro de Universidades del mar de Alborán es una iniciativa del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN cuyo fin es reforzar la cooperación entre las universidades y dar mayor visibilidad y aplicación de los resultados a la sostenibilidad del mar de Alborán. Además, se subraya el interés de trasladar los resultados del Encuentro a la población del territorio que lo baña. Universidades de Argelia, Marruecos y Andalucía se han mostrado favorables a participar en este primer Encuentro que contará con la presencia del Cei-Mar.

El Foro Oceanográfico y Pesquero abrirá puertas a la discusión entre científicos, gestores y ONGs con diferente formación y origen cultural sobre la situación actual y futuro de las actividades humanas en el mar de Alborán. Habrá sesiones sobre el origen geomorfológico, los ecosistemas y la biodiversidad, investigación y cooperación internacional, explotación pesquera y acuicultura. Expertos de Universidades, Institutos de investigación de Europa y África, Organizaciones Internacionales y ONGs han confirmado ya su participación.

Fuente: RutaPesquera.