El Ayuntamiento de Fuengirola organiza el I Foro Mar de Alborán con proyección internacional

presentación I Foro Mar de Alborán

La cita, que se celebrará en el Palacio de la Paz del 13 al 16 de septiembre, versará sobre la preocupación creciente por la sostenibilidad de nuestros mares. Ya hay más medio centenar de personalidades del ámbito científico confirmadas, además de la presencia de 12 estrellas Michelin y expertos de distintos campos.

Fuengirola traspasará fronteras. El Ayuntamiento se encuentra inmerso en la organización del que se espera sea uno de los eventos de ámbito internacional más importantes de la Costa del Sol que se lleven a cabo durante el presente año, se trata del I Foro Mar de Alborán “Encuentro de mares, ciencia y cultura”. Un evento que se celebrará en el Palacio la Paz del 13 al 16 de septiembre de 2018 y que la alcaldesa, Ana Mula, presentó acompañada en el acto por el diputado provincial, Jacobo Florido, el coordinador del Foro, Fernando Rueda, y otras personalidades relacionadas con este encuentro.

Este acontecimiento no sólo hará posible que Fuengirola esté en lo más alto del panorama científico y gastronómico del país, sino que supondrá una importante promoción de la ciudad tanto a nivel nacional como internacional. También será beneficioso para el tejido empresarial, comercial y hotelero local, entre otros muchos. Fuengirola por tanto se convertirá en la capital científica y gastronómica y estará más que nunca vinculada al mar.

“Siempre hemos apostado por ser más que un municipio de sol y playa; por eso hemos impulsado muchísimas iniciativas para complementar esta oferta. Hoy venimos a dar a conocer un evento internacional que nuestro Ayuntamiento está organizando, que hará posible que Fuengirola se sitúe en lo más alto del panorama científico, nutricional y gastronómico: el I Foro del Mar de Alborán. Estamos trabajando intensamente para que sea un éxito”, explicó Ana Mula.

Y es que, este foro será lugar de encuentro entre científicos de España, Marruecos y Argelia; los tres países que delimitan el mar de Alborán. Pero es que, además, se darán cita a lo largo de esos días especialistas de gran prestigio en el campo nutricional y con una excelente trayectoria internacional, que compartirán y debatirán sobre aspectos fundamentales de este apartado en referencia a la materia prima que pueblan estas aguas. A todo ello se sumarán chefs con estrellas Michelin, además de cocineros del colectivo Gastroarte y otros de prestigio relacionados con el ámbito alboránico (pesqueros y no pesqueros). Estos, además, protagonizarán show-cookings y master class, uniendo tradición y modernidad. Entre los nombres confirmados, están Ángel León, Mauricio Giovanini, Diego de Río, Xanti Elías, Diego Gallegos o José Álvarez.

“El principal objetivo de este foro es el dejar patente la preocupación creciente por la sostenibilidad de nuestros mares, su degradación, los recursos explotados y la pesca ilegal, los ecosistemas marinos y el medio ambiente, los descartes y las bastinas, la desaparición de las praderas de Posidonia, y un largo etcétera” como explicó la alcaldesa. Así, el eje temático de estas jornadas será el Mar del Alborán como área sobresaliente de la biodiversidad mediterránea, su importancia para la seguridad alimentaria y de la cocina que tiene su origen en los productos de sus aguas.

“El eje temático es el Mar de Alborán, pero visto desde los dos lados del Estrecho. Fuengirola va a ser de forma indiscutible la capital de este mar, ya que vendrán expertos, profesionales y científicos no sólo nacionales, sino muy reconocidos internacionalmente” señaló Fernando Rueda, destacando a su vez que “a la ciudad asistirán, por ejemplo, catedráticos e investigadores de distintas universidades, nutricionistas y expertos de todo tipo”.

Por su parte, Jacobo Florido quiso agradecer al Ayuntamiento, y especialmente a la alcaldesa, que haya apostado por esta importante iniciativa, además de indicar que “la sostenibilidad no es un trabajo puntual, sino algo esencial de nuestra vida diaria”.

Programa

El programa de actividades del I Foro Mar de Alborán se divide en cuatro líneas, además del I Encuentro de Universidades Alboránicas: Los Foros de Oceanografía, de Alimentación y Nutrición, y Gastronómico, en los que participarán como ponentes primeras figuras de sus respectivas competencias. La cuarta línea, las actividades complementarias, está dedicada al público en general y se amenizará con food trucks, gobernados por cocineros de la provincia (especialmente de Fuengirola), así como con grupos de música y actividades para los más pequeños con la finalidad de empezar a concienciarlos de la realidad del mar que nos baña. De hecho, está establecido que de las tres recetas que preparen al menos una de ellas tendrá como protagonista el pescado, uno de las mayores riquezas que ofrece el Mar de Alborán.

En lo que se refiere al Encuentro de Universidades Alboránicas, este será un foro universitario multidisciplinar, abierto a profesores y grupos de investigación. Asistirán Universidades de Argelia, España y Marruecos y es una iniciativa liderada por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN con sede en Málaga.

Además del amplio programa de actividades y sesiones que se darán durante los días del evento, el I Foro Mar de Alborán busca que se produzca el máximo número de reuniones posibles entre los diferentes profesionales que participarán en el mismo y facilitar la futura cooperación y sinergia entre norte y sur, y entre los diferentes especialistas que trabajan en actividades realizadas en el mar o con productos marinos. Para más información, los interesados pueden visitar la página web:  www.foromardealboran.es.

Comités

Con el fin de obtener los resultados más positivos del I Foro Mar de Alborán, se han creado distintos comités. El Comité Organizador, cuyo coordinador es Fernando Rueda García (Gastroarte), lo compone un miembro de las distintas empresas, instituciones y patrocinadores que participan, como el Ayuntamiento de Fuengirola (que impulsa este evento), la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, o Turismo y Planificación Costa del Sol entre otros, más los coordinadores de los restantes comités.

Los comités encargados de la organización son: el Comité Oceanográfico, cuyo coordinador es Juan Antonio Camiñas Hernández (IEO) y está compuesto por un representante de cada una de las instituciones científicas internacionales que colaboran (UMA, IEAMED, UICM, CEIMAR, IEO, INHR, etc.); el Comité de Alimentación y Nutrición, coordinado por Emilio Martínez de Vitoria (UGR) e igualmente formado por miembros de las diversas instituciones científicas que participan (FEN, FINUT, IEAMED, etc.), y el Comité Gastronómico, coordinado por Jordi Bataller Torras (chef ejecutivo).

Además, el evento también cuenta con una Secretaría Técnica a cargo de CONSULTIC, S.L.