09:10 – 09:30 UICN – Presentación de los objetivos del Encuentro y su vinculación con el trabajo desarrollado por las principales organizaciones internacionales mediterráneas
09:30 – 11:30 Presentación del trabajo desarrollado por las Universidades de los tres países en relación a:
Adaptación al cambio climático
Gestión Integrada de Zonas Costeras y Planificación y Tráfico Marítimo
Pesca artesanal y Biodiversidad
11:00 – 11:30 Pausa de café – Presentación del Foro
11:30 – 14:00 Discusión general sobre cómo configurar una plataforma de universitarios / investigadores para la cooperación académica en relación con las tres áreas temáticas en el contexto regional
Presentación del caso CEIMAR como ejemplo de experiencia de estructura y organización de plataforma
18:00 – 19:45 Taller de Elaboración de Pan El Colmenero – Taller de elaboración artesanal de pan con harina, agua, sal, levadura y madre.
20:00 – 20:45 Txema Fernández. «El Rincón de Txema» – Cocina sostenible. Taller de pinchos y tapas frías. Realizado con productos relacionados y derivados del mar.
21:00 – 21:45 Obrador Cati Schiff. «Moldeando la Mar» – Taller de modelado de figuras relacionadas con el fondo marino, fauna y flora. Realizado con pasta de azúcar.
Sesión 1. Mar de Alborán: Región, Ecosistemas, Personas
Ponencia de Apertura del Foro: Alborán, Naturaleza, Personas y Culturas – Ponente: Eladio Fernández Galiano (Consejo de Europa. Estrasburgo, Francia)
Ponencia invitada 1.1.: El origen del Mar de Alborán – Ponente: Javier Hernández (Royal Holloway Universidad de Londres)
Ponencias cortas: Mª Carmen Fernández Puga (UCA), Juan Tomás Vázquez (IEO), Gemma Ercilla Zarraga (CSIC)
Pausa café
Ponencia invitada 1.2.: Biodiversidad, Conservación y Ecosistemas frágiles en Alborán – Ponente: Serge Gofas (UMA)
Ponencias cortas: Pilar Marín (OCEANA Europa), Fernando Ortega (CMAOT, Junta de Andalucía), Daniel Cebrián (RAC-SPA, Túnez)
Ponencia invitada 1.3. Investigación científica marina, sinergias e innovación en el Mar de Alborán – Ponente: Eduardo Balguerías (Director IEO, España)
Ponencias cortas: Mar Otero (UICN-Mediterráneo), Mohamed Malouli (INRH, Marruecos), Hermelindo Castro (UAL)
Sesión 1. Nutrición y Alimentación. La Alimentación, el consumo responsable y la Gastronomía del mar de Alborán. Introducción: Emilio Martínez de Victoria (FINUT)
Pescado: Recomendaciones de ingesta de ácidos grasos. Objetivos nutricionales. Guías alimentarias – Ponente: Javier Aranceta Bartrina (Universidad de Navarra)
Ponencia invitada 1.1. Patrones de consumo: ¿Estamos cumpliendo las recomendaciones? El pescado como indicador de calidad en la dieta – Ponente: Gregorio Varela Moreiras (USP-CEU-Pte. FEN)
Fish consumption in North Africa: trends and nutritional implications – Ponente: Abdellatif Bour (Pte. Sociedad Marroquí de Nutrición)
Ponencia invitada 1.2. Educar en el consumo de pescado: del comedor escolar a la restauración comercial y de ocio – Ponente: José Manuel Ávila Torres (Director General FEN)
18:00 – 19:45 Show Cooking para Mini Chefs – Demostración culinaria con Richard Alcayde, uno de los cocineros malagueños más activos e inquietos del momento y exconcursante de Top Chef.
Sesión 2. Los recursos marinos vivos explotados y comunes al norte y al sur – Moderador: F. Simard (UICN,Programa Global Marino)
Ponencia de Apertura: Explotación de Recursos pesqueros. Situación y perspectivas – Ponente: Miguel Bernal (CGPM-FAO, Roma. Italia)
Ponencia invitada 2.1. Acuicultura. Un futuro para la sostenibilidad de los recursos – Ponente: F. Massa (CGPM-FAO, Roma. Italia)
Ponencias cortas (5’ cada uno PechaKucha): Fran Moyano (UAL), Antonio Alaminos (UE, Argelia), Juan M. García de Lomas (CETAQUA)
Ponencia invitada 2.2. La Pesca: El reto de la sostenibilidad de los recursos – Ponente. Javier Garat (CEPESCA y EUROPECHE)
Ponencias cortas (5’ cada uno PechaKucha): Marcelo Vasconcellos (FAO. Roma. Italia), Miguel Bernal (CGPM-FAO, Roma. Italia), Francisco J. Alemany Llodrá (ICCAT, Madrid)
Ponencia invitada 2.3. Cooperación internacional sobre los recursos del mar de Alborán – Ponente: Hermelindo Castro (UAL)
Ponencias cortas (5’ cada uno PechaKucha): Pilar Hernández (FAO-CopeMed II. Málaga), Juan L. Suárez de Vivero (USE)
11:00 – 13:45h «Estudiamos el Mar de Alborán» – Científicos del Instituto Español de Oceanografía mostrarán las actividades de investigación del Centro Oceanográfico de Málaga.
Innovación para la sostenibilidad de los recursos del mar de Alborán – Moderador: Antonio Troya. Director Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN. Málaga
Participantes (5’ cada uno): Sebastián Martín (Pescador restaurador. Caleta de Vélez. Málaga), David Camacho (GDP. Málaga), Ángel Gil (FINUT), Houssine Nibani (AGIR, Marruecos), Juan A López Jaime (Aula del Mar. Málaga)
Gastronomía del mar. Los nuevos retos en las cocinas – Moderador: Juan J. Vergara. Director de CeiMar (UCA)
Participantes (5’ cada uno): Ana Giráldez Navas (IEO), Consuelo Guerra (SURALGAS. Cádiz), Emilio Martínez de Victoria (UGR), Miguel A. Carmona (Federación Provincial de Cofradias de Pescadores, Málaga), Driss Nachite (Universidad de Tetuán, Marruecos), José Lucas Pérez Llorens (UCA)
18:00 – 21:45h «Estudiamos el Mar de Alborán» – Científicos del Instituto Español de Oceanografía mostrarán las actividades de investigación del Centro Oceanográfico de Málaga.
11:00 – 12:45 Taller de Arte, Ecología y Filosofía para toda la familia. Cianofilia Mar. – Cuento y diálogo compartido sobre el cuidado del Mar Alborán: leemos “Caballito de Mar”. Se crearán piezas fotográficas con algas.
13:00 – 12:45 Obrador Cati Schiff. «Moldeando la Mar» – Taller de modelado de figuras relacionadas con el fondo marino, fauna y flora. Realizado con pasta de azúcar.